Mariotto elogió en Sociales el programa “La Radio en la Escuela”

El presidente del la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, Gabriel Mariotto, el actor Claudio Rissi y el titular de la cátedra de Radio y secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, Emilio “Beto” Solas, encabezaron una clase abierta en la Casa de Estudios, en el marco del proyecto La Radio en la Escuela. Allí, el funcionario nacional adelantó que se está evaluando la posibilidad que desde el Gobierno se otorguen licencias y equipos de radio a varios colegios de la región para que puedan “impulsar” emisoras escolares, y elogió el programa impulsado desde el establecimiento educativo.

En el auditorio Rodolfo Walsh un nutrido grupo de docentes comenzó a colmar la capacidad del lugar. Minutos más tarde una desestructurada conferencia de prensa tuvo como referentes al funcionario nacional y al protagonista de la película argentina “Aballay: el hombre sin miedo”.

El encuentro tuvo como objetivo que las maestras lleven a la práctica las técnicas de entrevista radial que en jornadas similares habían trabajado.




El encargado de abrir el evento fue Solas, quien es además el coordinador del proyecto La Radio en la Escuela junto con la docente Cristina Olid. “Es para mí un placer recibirlas otra vez en nuestra casa, la Universidad, para que ustedes puedan tener cerca a dos personalidades como son Gabriel Mariotto y Claudio Rissi”, enfatizó el titular de Radio.

El primero en tomar la palabra fue al candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por el kirchnerismo en Buenos Aires. En este sentido, Mariotto felicitó a las docentes por animarse a hacer radio y transmitir esos conocimientos en el aula.
Rápidamente, relacionó a este tipo de iniciativas con el fortalecimiento del pluralismo en los medios y con la sancionada Ley de Servicios de

Comunicación Audiovisual. “Nos encontramos con que todos tenemos una historia para contar. Una Historia de vida, una noticia. Una construcción colectiva. Pero para los grandes medios no es noticia que un pibe haga un programa de radio en un colegio, en cambio para nosotros sí. Todo da cuenta de un contexto barrial. Hay miles de historias por contar”, indicó.

Siguiendo esa línea, el titular del AFSCA aseguró que junto al Ministerio de Educación están evaluando la posibilidad de otorgarles varias licencias, de las 200 disponibles para escuelas, a los establecimientos educativos que estén desarrollando proyectos de radio y que estén ubicados en el conurbano. “Generamos la posibilidad de 200 equipos transmisores para 200 radios escolares. Esto lo vamos a entregar rápidamente. Estamos haciendo una selección. Hay docentes que están haciendo un impulso bárbaro, que están entusiasmadísimos”, explicó.

La segunda parte de la actividad fue destinada a hacer una ronda de preguntas y respuestas con el actor Claudio Rissi. “Yo supe desde chico que lo mío era la actuación y parte de eso se lo debo a dos docentes del primario”, aseguró ante una pregunta que buscó indagar en los orígenes de su vocación.

El protagonista de “Aballay…” hizo un recorrido por toda su carrera y en varios momentos alentó a la concurrencia a que “sigan sus pasiones”. Elogió también la labor educativa que las docentes realizan y remarcó el valor de trabajar con chicos todos los días en el aula”. 

Esta actividad junto a otras jornadas de capacitación y salidas programadas forman parte el proyecto “La Radio en la Escuela” que se inició en 2009 y que consiste en la articulación diversas actividades y experiencias radiofónicas en los establecimientos educativos para estimular el aprendizaje, incentivar la producción de contenidos propios y generar un espacio de socialización y diversión.