Sociales y la Escuela 52 de San José llegaron a Tecnópolis

Alumnos de Cuarto, Quinto y Sexto grado de la Escuela de Temperley realizaron ayer el programa de radio "Palabras en el éter" en la mega muestra de Ciencia y Tecnología que abrió sus puertas en Villa Martelli. Se trata de una propuesta organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. "Esto cumple definitivamente el objetivo de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", indicó Emilio "Beto" Solas, impulsor de la iniciativa.

Organizado por la Secretaría de Extensión de la Casa de Estudios, a cargo también de Solas, la propuesta pudo exhibirse en la carpa que la provincia de Buenos Aires ha montado en la mega exposición que desde hace varias semanas ha abierto sus puertas en la localidad bonaerense de Villa Martelli, como iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Ayer, alumnos de Cuarto, Quinto y Sexto grado de establecimiento de Temperley fueron protagonistas de la realización del programa de radio “Palabras en el éter”, con una duración de seis minutos y basado en un formato de magazine, que pudo reflejar lo aprendido en las aulas del colegio de la mano de las maestras que previamente recibieron la capacitación del docente Solas.

Con guión en mano, echaron a rodar el sueño de una propuesta radiofónica que incluyó música, publicidad, un concurso del que participaron los presentes y los sonidos onomatopéyicos de los estudiantes, además de un informe sobre la problemática que afectó a la EP 52 a raíz de un robo del que fue víctima.
 


“Fue muy importante que hayan participado alumnos de nuestro barrio de Temperley y que hayan replicado lo que vienen haciendo en su escuela; eso implica generar contenidos propios, organizar sus discursos con su oralidad, su música, sus ideas”, indicó Solas, y agregó que la exposición de ayer “cumple definitivamente el objetivo de la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual, que los niños se apoderen del micrófono y recuperen la voz, y que además generen nuevas formas de comunicación radiofónica". "Con creatividad, juego y sistematización van armando un nuevo universo de comunicación en el aprendizaje”, señaló al tiempo que elogió la muestra Tecnópolis, que propone "decir presente mirando al futuro".

Ninguno de los doce alumnos que asistieron en representación de la escuela ubicada en Heredia y Juramento simuló la felicidad de ver concretado el sueño que empezó hace un tiempo desde sus pupitres. Las maestras tampoco.

Acompañadas por la docente Cristina Olid, coordinadora del programa, sus colegas que dictan clases en la EP protagonista, Sara Serio y Mirta Carabajal, además de la directora, Adela Blandi, mostraron la satisfacción de haber reflejado en el stand de la megamuestra “todo lo aprendido en los últimos años”.


“Como directora de la institución estoy orgullosa, creo que con ganas se puede aprender. Hacer radio implica que los niños desarrollen su creatividad y oír las voces de todos. Y además se abordan los contenidos que exige el diseño curricular por año”, indicó Blandi.
  

También resaltó que una de las expectativas del colegio es contar con una Radio FM. “Creemos que sería una herramienta fundamental para articular a la comunidad educativa y además como servicio comunitario. (El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) Gabriel Mariotto conoció el proyecto, él tramitó la licencia experimental, además dijo que se trata de una propuesta muy innovadora”.

Blandi también agradeció a las autoridades de la Facultad de Sociales “por el espacio y la capacitación brindados”. “Beto Solas fue quien me convenció e incentivó con dos palabras durante los encuentros de capacitación, eso ha sido un gran estímulo. La Facultad ha estado siempre muy predispuesta y lo agradecemos muchos”.

“La Radio en la Escuela” es un trabajo conjunto entre un nutrido grupo de docentes del distrito, de la Región Educativa II y los profesionales de Sociales, que busca articular diversas actividades y experiencias radiofónicas en los establecimientos educativos para estimular el aprendizaje, incentivar la producción de contenidos propios y generar un espacio de socialización y diversión. El 15 de julio se presentó de manera formal en el Auditorio Rodolfo Walsh del establecimiento de la UNLZ, con la presencia de más de cien alumnos, maestros y autoridades de la Facultad, entre ellas el decano y el vicedecano, Santiago Aragón y Francisco Lavolpe.

La iniciativa está destinada a las maestras y a los estudiantes de los niveles educativos: inicial, primario y secundario. Ayer llegó a Tecnópolis para dejar la huella en la exposición que ya visitaron más de un millón de personas.



Fuente: Diario Inforegión ( http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=235871&dis=1&sec=4 )